Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar el uso de cookies
Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar el uso de cookies
!! PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN !!!
Titulación de Biólogo Ambiental por el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos.
Acuerdo de fecha 19 de noviembre de 2022, del Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos de España, por el que se aprobó la ordenación del ejercicio profesional del Biólogo Ambiental (núm. 01/2022). (PP. 2019/2023).
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/105/BOJA23-105-00001-9461-01_00284489.pdf
En el Pleno del CGCOB del 19 de noviembre de 2022, en el punto 5 del orden del día, se aprobó la certificación de Biólogo Ambiental ( documento RS 118-22 CG ), con el objetivo de regular esta actividad profesional y crear el Registro Nacional de Biólogos Ambiental (RNBA).
REQUISITOS para solicitar y obtener la Certificación de Biólogo Ambiental:
1. Estar en posesión de la titulación o grado en Biología y que, mediante certificación expedida por el Colegio Oficial correspondiente, acredite ejercer actividad medioambiental de acuerdo con las áreas de conocimiento del documento que se relacionan como Anexo .
2. Estar inscrito actualmente y haber completado un mínimo de tres años de inscripción en una universidad regional. Las excepciones debidamente justificadas serán consideradas por los tribunales calificadores y la comisión de certificación. La baja como miembro equivaldrá a la pérdida de la certificación y la eliminación de la RNBA.
3. Trabajar en alguna de las actividades reflejadas en el documento que se relaciona como Anexo: “Áreas de conocimiento para la certificación de Biólogo Ambiental” por un mínimo de tres (3) años durante los últimos diez años a partir de la fecha de solicitud.
FORMULARIO a cumplimentar con la documentación imprescindible. Las solicitudes se realizarán por vía electrónica, se completarán los siguientes datos y se subirán los documentos marcados en negrita:
Datos solicitados:
1. Nombre y apellidos.
2. Número de socio.
3. Número del Documento Nacional de Identidad (DNI) o Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
4. Fecha de nacimiento.
5. Sexo: Hombre/Mujer/Otro.
6. Nacionalidad.
7. Correo electrónico con fines de comunicación.
8. Otro medio o lugar para efectos de las comunicaciones.
9. Grado (Licenciatura o Licenciatura).
10. Situación del ejercicio profesional: Indicar ciudad y provincia.
11. Centro de ejercicio profesional: Centro, empresa o institución donde se desarrolla la actividad (Nombre y Dirección).
12. Categoría profesional: Según el puesto de trabajo desempeñado en el centro, empresa o institución donde se desarrolla la actividad.
Documentación:
1. Plan de estudios normalizado (FECYT, Regional, Universitario o similar) y que incluirá los requisitos, escala y demás méritos enumerados en el apartado 2 del documento RS 118-22 CG .
2. Contrato o certificado del jefe del centro de trabajo.
3. Documentación descriptiva del trabajo desarrollado (solo autónomos).
4. Informe de vida laboral (Seguridad Social).
5. Formación recibida e impartida. Diplomas, títulos, certificaciones o acreditaciones oficiales.
6. Publicaciones.
7. Participación en Consejos, Comités, Comisiones, etc.
8. Cobertura de responsabilidad civil en el ámbito del ejercicio profesional.
9. En su caso, suspensión o inhabilitación para el ejercicio profesional.
Los Tribunales Calificadores de los Colegios Territoriales podrán exigir a los miembros solicitantes la presentación de una Declaración Responsable o la aplicación de un proceso de autoevaluación, con el fin de justificar y gestionar la documentación.
El Colegio podrá solicitar cualquier información o documentación que considere necesaria para justificar los requisitos presentados.
La certificación de Biólogo Ambiental se puede emitir de forma digital y tendrá una vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión, debiendo renovarse luego de este período.